Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 21:21:08 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Lunes, 25 de Mayo de 2015

NEGOCIACIONES POSTELECTORALES

¿Quién será el alcalde de Alicante?, (¿o los alcaldes?)

Los resultados de las elecciones municipales en Alicante han dejado la gobernabilidad de la ciudad en manos de tres partidos: PSOE y Guanyar Alacant, con seis concejales cada uno, y Compromís, con tres. Las tres formaciones suman 15 ediles, la mayoría absoluta en el Ayuntamiento, lo que imposibilita que el PP y Ciudadanos conformen un hipotético gobierno.

Se abren ahora varias incógnitas. La primera: ¿Quién será el alcalde de Alicante?  Los líderes de los tres partidos, Gabriel Echávarri (PSOE), Miguel Ángel Pavón, (Guanyar Alacant) y Natxo Bellido (Compromís) se han mostrado durante toda la campaña abiertamente favorables a propiciar un cambio en el consistorio alicantino y desalojar al PP de la alcaldía y del gobierno municipal. Ahora tienen ocasión de hacerlo, aunque no será una tarea fácil. Los alicantinos lo han dejado muy claro. Los tres partidos suman 72.264 votos, mientras que el PP ha obtenido sólo 38.490, una notabilísima diferencia, de 33.774 votos, que permite la formación de un gobierno tripartito. Y una de las principales decisiones que deberán tomar en las próximas semanas es quién será alcalde de Alicante: ¿Echávarri, Pavón o incluso Bellido?

 

Las cuatro opciones para alcalde de Alicante

 

En este punto se abren varias alternativas. Si las tres formaciones atienden al criterio del partido más votado, el alcalde sería Gabriel Echávarri, puesto que el PSOE ha obtenido el mejor resultado de los tres, aunque con sólo una diferencia de 2.370 votos respecto a Guanyar Alacant. Esa escasa diferencia de votos, y el hecho de que ambos partidos han obtenido el mismo número de concejales, seis, abre la posibilidad de que Miguel Ángel Pavón quiera optar a la alcaldía de Alicante.

 

No es descabellado pensar que Guanyar Alacant pretenda entrar por la puerta grande en el Ayuntamiento de Alicante. O también podría darse una tercera posibilidad: una alternancia en la alcaldía: dos años para un partido (PSOE) y otros dos años para el otro (Guanyar Alacant). Es lo que ha ocurrido estos últimos cuatro años en Aspe, ayuntamiento en el que ha habido dos alcaldes de forma alterna: el socialista Manuel Díez y el integrante de Izquierda Unida, Antonio Puerto, merced a un pacto entre ambas formaciones.

 

Aunque lejana, también podría darse una cuarta alternativa, que podría ser la opción de Natxo Bellido como alcalde de consenso. Su espectacular irrupción en el consistorio, con tres concejales y 13.582 votos, pueden darle alguna posibilidad en este sentido, aunque mínima. Con todo, la elección del alcalde será una decisión ligada a otras, como por ejemplo la elección de los diferentes concejales de gobierno. ¿Quién ocupará la concejalía de Urbanismo? ¿Y la de Atención Urbana? ¿Y Hacienda?, por poner como ejemplo algunas de las áreas de mayor peso.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.