Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 23:49:32 horas

ANTONIO ARDID Sábado, 29 de Diciembre de 2018 1

El distrito único educativo

El Alcalde de Alicante D. Luis Barcala, en una reunión celebrada en la ciudad por la Federación Nacional de Padres de la escuela concertada Concapa anunció su determinación en llevar al Consejo Escolar Municipal la propuesta de volver al distrito único de matriculación que el ex gobierno local del tripartito (PSOE+ Compromís+ Guanyar ) eliminó cuando llego al poder en el año 2015.

 

El distrito único significa, de forma sencilla, que cualquier familia de la ciudad en el proceso de matriculación puede elegir el centro educativo que considere más apropiado para dar cumplimiento a su derecho más fundamental: elegir la educación que quiere para sus hijos.

 

De esta forma no se ve obligado a matricular en el centro que tenga más cercano a su domicilio o en la zona escolar en la que los gobernantes hayan dividido la ciudad, si ese no es su deseo.

 

Rápidamente, los partidos del fracasado gobierno municipal e incluso el Conseller de Compromís el Sr. Marzà han salido a criticar la propuesta del alcalde, entre otras cosas indican que hay informes que señalan que si los padres eligen los centros educativos se fomenta la desigualdad, que además aumenta los problemas de movilidad y no sé cuántos males más produce la libertad de los padres.

 

Nos sabíamos que la libertad de elección de centro fuera un motivo de desigualdad, hasta ahora parecía que la libertad era un valor importante para luchar contra las desigualdades pero para Compromís, Psoe y Guanyar parece que verse obligado a matricular a tus hijos donde no quieres, solo por el hecho de vivir en un barrio concreto eso sí que favorece la igualdad.

 

Desde el Partido Popular defendemos el derecho de las familias a elegir la educación de sus hijos, también queremos que el proceso de matriculación sea abierto, transparente y limpio para que todos tengan las mismas oportunidades a la hora de optar por el centro educativo de su elección.

 

Pedimos también que la educación  sea de calidad en todos los centros, la administración debe dotar a los colegios públicos y concertados de los medios necesarios para ello.

 

Pero además de una educación en libertad y de calidad exigimos que esté basada en la equidad. A cada alumno, a cada centro, a cada familia hay que dotarla de todos los medios humanos y materiales necesarios para que no haya distinción entre redes educativas, centros públicos o centros concertados y que los padres puedan elegir libremente sin verse perjudicados porque sus posibilidades económicas no le permitan la movilidad o el vivir en una determinada zona limite las aspiraciones educativas para sus hijos.

 

Lo que hace que la educación sea un fomento de la desigualdad como dice el Sr Marzá y su partido Compromís con el apoyo del PSOE y Guanyar es obligar a que las familias lleven a sus hijos a los centros educativos de forma obligada por su lugar de residencia a la zona escolar que marcan los representantes de los partidos, a que los padres no puedan decidir la lengua vehicular en la que sus hijos reciban la educación y tantas y tantas imposiciones que estos partidos políticos de forma tan sectaria están introduciendo en el sistema educativo en estos tres últimos años.

 

No tengan miedo a la libertad, dejen que las familias elijan la educación, somos los padres los que queremos lo mejor para nuestros hijos.

 

* Antonio Ardid Muñoz es Secretario de Educación del PP en la Provincia de Alicante

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

  • Paco García

    Paco García | Miércoles, 02 de Enero de 2019 a las 13:08:15 horas

    Antonio, como ya hemos hablado tantísimas veces, no puedo compartir el planteamiento que haces por falaz (con perdón) y, siendo respetuoso con el verdadero sentido del artículo, es decir, con la libertad de elección de los padres de la privada, jamás podré asumir jamás esa libertad que abanderas por encima de la planificación obligada de las administraciones educativas, puesto que con ella se produciría de nuevo la siguiente paradoja en las ciudades que, precisamente, la legalidad vigente (QUE EXISTE!!!) obliga, es decir, a la actual división por distritos: Sin distritos en las ciudades, la paradoja es que cualquiera de la otra punta de la ciudad me podría forzar a desplazar a mis propios hijos del colegio más cercano a mi domicilio (y esta no es una teoría, es una realidad que viví personalmente y que se corrigió hace muchísimos años en Alacant, introduciendo los distritos también en las líneas en valenciano, que antes eran distrito único en toda la ciudad para, como he dicho, evitar que mis hijos y los de cualquiera pudieran acabar siendo matriculados en el Voramar -norte de la ciudad- cuando lo que a mi me interesaba entonces era El Palmeral -sur de la ciudad-). En resumen: la libertad de elección de centros que respeto y defiendo, no puede impedir la planificación educativa, que las ciudades ESTAN OBLIGADAS ha hacer para evitar situaciones como la real que ya he descrito.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.