Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 16:01:13 horas

ALICANTE PRESS Miércoles, 17 de Octubre de 2018

ALICANTE

Los barrancos del Juncaret y Orgegia, limpios por la gota fría

La Concejalía de Infraestructuras y Limpieza del Ayuntamiento de Alicante ha intervenido en labores preventivas ante el riesgo de gota fría en Alicante.

Las labores preventivas ante el riesgo de gota fría han consistido en la limpieza de los barrancos del Juncaret y Orgegia, que son competencia de la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ). Los trabajos se realizaron el pasado verano, con el desbroce de cañas y vegetación para facilitar la salida de aguas al mar, según explican desde el Ayuntamiento de Alicante.

 

Los servicios de Limpieza llevaron a cabo un plan de limpieza de imbornales en el mes de agosto, aunque se han vuelto a repasar ante el riego de fuertes lluvias en esta semana, y en especial se ha actuado en los de la Rambla de Alicante y en los de todas las calles que confluyen a la avenida de Niza en Playa de San Juan que presenta problemas de inundaciones al situarse en alguno de sus tramos por debajo del nivel del mar.

 

En cuanto al dispositivo previsto por el área de Limpieza ante este episodio de lluvias estarán disponibles todas las palas tractoras y camiones de carga, ante la posibilidad que se les requiera para actuar en cualquier parte de la ciudad.

 

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, José Ramón González, ha realizado hoy una rueda de prensa para explicar las medidas preventivas que se han tomado desde el Ayuntamiento de Alicante ante las previsiones de fuertes lluvias a partir de mañana y el dispositivo organizado en el que van a participar más de 450 efectivos.

 

"Estamos preparado para intervenir en caso de que fuera necesario, ya nos hemos puesto en contacto con la Generalitat y en función de los niveles de alerta se tomarán las medidas necesarias dentro de nuestro protocolo", indicó el edil de seguridad quien a su vez destacó que "hay que trabajar en la prevención y es lo que hemos hecho ser prudentes para ver como evoluciona esta situación de preemergencia sin alarmar".

 

El concejal ha estado acompañado por el comisario principal jefe de la Policía Local de Alicante, José María Conesa, el suboficial de Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Enrique Puig, y la jefa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Pilar Soraya Sanz. 

 

El comisario Principal de la Policía Local en su intervención se ha centrado en los problemas que conlleva en la ciudad el tráfico de vehículos cuando hay lluvias torrenciales y los riesgos, y ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a que "eviten coger el vehículo en la medida de lo posible y en caso de tener que hacerlo tengan en cuenta donde es más seguro circular, ya que existen puntos que son susceptibles de inundación por los que se recomienda evitar circular".

 

Asimismo Conesa ha recomendado tener siempre el teléfono móvil cargado para en caso de ser necesario ante una emergencia poder utilizarlo, llamar al 112 que es la línea que garantiza ser atendido de forma más rápida, el que tenga un vehículo estacionado en una zona inundable que lo quite con anterioridad y si hay que ir al colegio hay que llamar e informarse previamente.

 

El suboficial del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Alicante, Enrique Puig, informó que los bomberos establecen retenes de vigilancia cuando se produce la emergencia por fuertes lluvias en diferentes zonas de la ciudad y en función del nivel de emergencia se refuerzan los efectivos que están avisados.

 

"Los bomberos piden que las viviendas permanezcan cerradas, las ventanas, y los toldos recogidos, así como que revisen los imbornales de los patios y se comprueben antes porque si están atascados generan inundaciones en una vivienda que se puede prevenir", aseveró Puig.

 

En este sentido el suboficial incidió en el tema de los vehículos y explicó que "la mayoría de los rescates se realizan en personas que se quedan atrapadas en sus vehículos y hay que actuar rápido cuando hay una emergencia y salir de ellos cuanto antes", e hizo un llamamiento a no coger el coche y no pasar por un cauce por muy pequeño que sea, explicando que " cuando el agua llega a media rueda del vehículo es capaz de levantarlo y se convierte en una barca ingobernable que nos va dirigir donde el quiera".

 

Por su parte también Puig recomendó a los ciudadanos que si se ha solucionado la emergencia llamar para anularla para así evitar que se desplacen hasta allí efectivos de seguridad que son muy necesarios en otros puntos, así como llamar a los colegios y evitar desplazamientos en los momentos de lluvia "los niños están más seguros en el colegio que dentro de un vehículo".

 

Desde la Agrupación municipal de Protección Civil su jefa Pilar Soraya, ha señalado que están todos los voluntarios activados y ha trasmitido el mensaje a la ciudadanía de "estar informados por las páginas oficiales del 112 de la Generalitat Valenciana y Aemet, y si van a viajar primero llamar a la Dirección General de Tráfico e informarse por los cauces oficiales sin hacer caso a los rumores". 

 

Además Soraya ha comentado que "si se activaran la emergencia deben estar provistos de alimentos, los móviles cargados y si se tuviera que abandonar la vivienda es necesario tener la documentación y los medicamentos necesarios porque donde se trasladen puede ser que no estén disponibles, así como desconectar la luz, el gas y cerrar bien las ventanas al salir".

 

En referencia a las medidas a tomar cuando se circula por las calles ha manifestado que hay que evitar transitar "cerca de muros y cornisas e intentar no circular hasta que pase la tormenta, así como no colapsar las llamadas de emergencia porque hacer una llamada que no es necesaria colapsa una importante por ello hay que pensar si es necesaria antes de hacerla".

 

Respecto a las medidas concretas José Ramón González señaló que en el área de Acción Social se ha habilitado como recurso propio, el Centro de Atención a personas sin hogar, CAI, ubicado en la calle Doctor Jiménez Díaz, 27, con una capacidad de 50 personas, y si hubiera la necesidad de más plazas se abrirán los polideportivos. En el gimnasio del CAI se habilitarán colchones, aislamientos térmicos, sacos de dormir y mantas que serán utilizados en las instalaciones. Además se hará entrega de kits de aseo e higiene personal. El dispositivo especial también incluye la cobertura de alimentación básica.

 

Además en el dispositivo está previsto que se cuente con recursos externos y la la colaboración de Cruz Roja, ya que durante todo el año son los equipos de calle quienes conocen el número de personas que pueden requerir de sus servicios en caso de emergencias. Cruz Roja es la encargada, junto con la Policía Local de Alicante, de trasladar a estas personas hasta el CAI.

 

En el área de Deporte el edil de seguridad ha informado que están coordinados con Seguridad y Acción Social, y si la previsión de lluvia se agrava, se abrirán tres pabellones deportivos que están disponibles: el "Pitiu Rochel", Ciudad Jardín y el de Babel, y si hay lluvias intensas, se suspenderán partidos federados en ocho instalaciones deportivas municipales.

 

Sobre la medida de suspender las clases el edil de seguridad informó que "estamos en contacto con Consellería de Educación y en función de los niveles de alerta se tomarán las medidas pertinentes ya que hay un protocolo previsto en estos casos y hay que esperar y ser prudentes todavía".

 

En este sentido y también en función de la evolución de la emergencia se determinará si hay suspender todos los actos previsto en Alicante, los eventos deportivos, si debemos cerrar el acceso al Castillo y los parques, lo que si anunció es que "están todos avisados de las previsiones de la preemergencias para que estén alerta e informados".

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.