Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 11:44:47 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Sábado, 02 de Noviembre de 2013

SERIES

'Anillos de oro'. Regreso a la España de los años 80

Quien ya ha pasado de los 45 años seguro que recuerda la serie 'Anillos de oro' y se emociona cuando vuelve a escuchar la sintonía compuesta por el genial Antón García Abril. Es posible que se transporte de pronto a sus años de BUP y COU o de la universidad y reviva sensaciones y recuerdos que creía ya olvidados para siempre.

El primer capítulo de 'Anillos de oro' se estrenó en TVE en octubre de 1983, hace ahora 30 años, cuando España dejaba atrás la Transición y se acercaba a la modernidad y a Europa. La serie es un fiel reflejo de los extraordinarios cambios políticos y sociales del país, y especialmente de la transformación de los propios ciudadanos. Se escribió cuando en España se acababa de aprobar la reforma del Código Civil y se introducía la figura del divorcio. De hecho, el divorcio juega un papel destacado en los guiones de la serie. 'Anilos de oro' cuenta la historia de un bufete de Madrid y de sus dos abogados: Lola (Ana Diosdado) y Ramón (Imanol Arias).

 

En sus 13 capítulos aparecen situaciones que en aquellos años afloraban en España: las separaciones matrimoniales, la homosexualidad, la relación con los hijos o las tiranteces que provocaba el choque de viejas formas de pensar con los aires nuevos que traía la democracia a trompicones. El éxito de la serie se debe en buena medida a la dirección de Pedro Masó, pero especialmente a los guiones de Ana Diosdado, escritora con una especial sensibilidad para reflejar ese momento histórico que vivía la España de entonces. Y también hay que destacar a los actores. Porque el reparto es una muestra de la extraordinaria calidad de los intérpretes españoles de aquella época. Además de Ana Diosdado e Imanol Arias, participaron en la serie Xavier Elorriaga, Aurora Redondo, Pep Munné, Tony Isbert, Juan Luis Galiardo, Carmen Elías o José María Rodero. 'Anillos de oro' forma parte de una época dorada de las series españolas, con excelentes guiones y actores, y también con cuidadas sintonías. Quién no recuerda Turno de oficio, Segunda enseñanza o la melancólica Tristeza de amor.

 

La España actual tiene poco que ver ya con la de aquellos años 80, pero es bueno recordar aquel país que tan fielmente reflejó 'Anillos de oro'. Durante esos años cada uno de nosotros fue construyendo su propio futuro y ahora, 30 años después, podemos volver a sentir las sensaciones que provocaba tener toda una vida por delante.

 

CABECERA 'ANILLOS DE ORO'

 

 

ACTUALIZACIÓN. (5-Octubre-2015) La actriz y dramaturga Ana Diosdado (Buenos Aires,1938) ha fallecido hoy en Madrid a los 77 años. Diosdado ha sufrido un desvanecimiento durante la reunión de la junta directiva de la Sociedad General de Autores (SGAE). A pesar de la atención médica recibida, la autora, una de las más importantes de la drmaturgia española, falleció minutos después.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.