Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:06:58 horas

EFE Jueves, 11 de Abril de 2019

DEL 3 AL 7 DE JUNIO

Treinta cortos compiten en el Festival de Cine de Sant Joan

Treinta cortometrajes competirán en la XIX edición del Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant, que se celebrará entre el 3 y el 7 de junio próximo en el Auditorio de la Casa de Cultura del municipio alicantino, según han informado hoy fuentes de la organización.

Esta selección se ha cribado a partir de los 1.040 títulos presentados a la XIX edición del Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant, lo que supone un nuevo récord de trabajos inscritos, que bate el del año pasado, cuando se presentaron 945 películas, han afirmado las mismas fuentes.

El corto ganador pasará directamente a la preselección de los premios Goya que concede la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

El Festival de Cine de Sant Joan, organizado por el Ayuntamiento de Sant Joan junto a la Asociación Viridiana, rendirá homenaje este año al 80 aniversario del estreno del filme "El mago de Oz", dirigida por Victor Fleming e interpretada por Judy Garland, han avanzado las mismas fuentes.

El universo del fantástico mundo de Oz servirá de apoyo para conciertos, pasacalles y diversas actividades paralelas que tendrán lugar durante la semana del festival en diferentes puntos del municipio y, además, protagoniza el cartel del certamen, diseñado por el artista alcoyano Fran Gandía.

La obra realizada por Gandía incorpora alguno de los iconos de la película, basada en los relatos del escritor norteamericano L. Frank Baum, como el personaje de Dorothy y su perro Totó, el camino de baldosas amarillas y la Ciudad Esmeralda, capital del reino de Oz.

El año pasado, la efeméride celebrada por el certamen sanjuanero fue el 50 aniversario del estreno de la película "2001: una odisea del espacio", del director Stanley Kubrick.

Fuentes del certamen han señalado que, para esta edición, han renovado la composición del jurado, integrado por el periodista Rafa Burgos, la periodista y divulgadora científica Ángeles Gómez y la escritora y crítica de cine Esther Marín, a quienes se une el profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) Guillermo López, que ya formó parte del jurado el año pasado.

Según la organización, "los cuatro son figuras destacadas dentro del sector cultural alicantino y sus decisiones serán las encargadas de otorgar los premios".

Los organizadores han remarcado que en el festival "se verá de nuevo la mejor muestra de cine español en un formato que, por su calidad, no tiene nada que envidiar a películas de mayor duración". 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.