Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
PETICIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL
Un Centro Integrado de FP para Alicante

El Consejo Escolar Municipal de Alicante (CEM) ha acordado por unanimidad solicitar a la Conselleria de Educación que habilite en Alicante un Centro Integral de Formación Profesional en la ciudad.
Alicante es la única capital de provincia de la Comunidad Valenciana que no cuenta con un Centro Integral de Formación Profesional. Además, de los 15 existentes solo tres están en la provincia de Alicante, concretamente, en San Vicente del Raspeig, Elda y Alcoy. Por ello el Consejo Escolar Municipal (CEM) de Alicante, reunido esta tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento, ha acordado solicitar a la Conselleria de Educación que habilite uno en Alicante.
En la propuesta aprobada por el CEM se señala: "Alicante es la segunda capital de provincia de la Comunidad Valenciana con más de 300.000 habitantes y no cuenta con un Centro Integrado de Formación Profesional que cumpla con los objetivos de formación, cualificación, capacitación y empleabilidad necesarios que den respuesta a las necesidades reales de las empresas y mercado laboral de la ciudad".
"Desde que la administración legisló los centros integrados de formación profesional en 2008, la Concejalía de Educación ha mantenido reuniones con directores de IES y sus respectivos inspectores apoyando la creación de un centro de estas características en la Ciudad de Alicante. Tenemos constancia de que se ha trabajado para conseguirlo pero no se han obtenido los frutos deseados" se señala en la propuesta.
La concejal de Educación, Mari Carmen de España (en la imagen), ha señalado que tal como se ha aprobado "la necesidad de dotar a la Ciudad de Alicante de un Centro Integrado de Formación Profesional viene justificado por la necesidad de ofrecer una mayor oferta de ciclos formativos, tanto en número de plazas como de familias profesionales; así como de adecuar las familias profesionales ofertadas al tejido empresarial de la ciudad".
También se hace necesario este Centro Integrado de FP por "la importancia estratégica de la Formación Profesional como respuesta a las necesidades de cualificación inmediatas y emergentes del sistema productivo, y por la necesidad de establecer un diálogo fluido entre las empresas, los centros de Formación Profesional y las Administraciones, para poder adaptar y actualizar los planes y contenidos formativos a las necesidades del sector productivo, pues se considera imprescindible la flexibilidad y la actualización de la Formación Profesional".
La concejalía de Educación también ha informado en el CEM de la matriculación sobrevenida desde el inicio del curso escolar hasta principios de diciembre. En este periodo han solicitado plaza un total de 1.244 alumnos, de ellos 246 en Educación Infantil, 490 en Primaria y 508 en Secundaria. En todo el curso pasado 1917-18 solicitaron plaza, una vez iniciadas las clases, 1.533 alumnos, 352 en Educación Infantil, 646 en Primaria y 535 en Secundaria.
De España ha señalado que según el informe de la técnico municipal "en lo que llevamos del curso 2018-19 hemos escolarizado el 86,04% en referencia al total del curso pasado y se han dado respuesta a todas las solicitudes de puesto escolar pero masificando los centros".
Es por ello que se ha acordado, ha señalado De España, elevar informe de la situación a la Dirección Territorial, solicitando que se prevea la habilitación de aulas en los niveles que sea necesario, "ya que consideramos que el aumento de ratios no es la solución en los niveles que se encuentran masificados".
Además, el CEM también ha solicitado a la Conselleria de Educación que mande una instrucción a los centros educativos para que se acepte el empadronamiento actualizado de la unidad familiar en los casos de discrepancia entre los DNI del padre, madre o tutor y de un recibo reciente de agua, luz o teléfono o contrato de alquiler.
De España ha explicado que en los últimos dos cursos escolares ha habido dificultades en los centros educativos de Alicante, dado que los directores de los centros no admiten el empadronamiento como válido y solicitan un certificado de residencia librado por el ayuntamiento . De España ha señalado que se solicita un documento que como tal "no existe".
Finalmente, se ha dado cuenta en la reunión de la nueva tabla con los representantes del CEM.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182