Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:06:58 horas

REDACCIÓN Viernes, 01 de Junio de 2018

SEDE UNIVERSITARIA

El exrector Salvador Ordóñez nombrado director del Aula de la Ciencia de la UA

El rector de la Universidad de Alicante (UA), Manuel Palomar, ha nombrado al catedrático Salvador Ordóñez como nuevo director del Aula de la Ciencia, impulsada por Ana Laguna de la Sede Ciudad de Alicante.

El catedrático de Petrología y Geoquímica Salvador Ordóñez (Lena,1946) es el nuevo director del Aula de la Ciencia de la Universidad de Alicante (UA).

 

Ordóñez tiene una extensa trayectoria y ha mostrado un interés especial por la divulgación científica. Fue rector de la Universidad de Alicante (UA) desde 2001 a 2004, cuando fue nombrado secretario de Estado de Universidades. También ha sido rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

 

El nuevo director del Aula de la Ciencia ha destacado que el objetivo es "apostar por personalidades de prestigio reconocido" y "seguir una doble línea de actuación, la interacción con los estudiantes y la divulgación científica a la sociedad".

 

El Aula de la Ciencia es una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación de la UA que pretende difundir dentro del ámbito universitario todas aquellas actividades de divulgación de la cultura científica que se hacen en los espacios de la Universidad de Alicante, tanto al Campus como las Sedes Universitarias.

 

El objetivo del Aula de la Ciencia es promocionar las acciones relacionadas con la divulgación de la cultura científica, y ofrecer a la sociedad un abanico amplio de posibilidades en cuanto al acceso a este tipo de conocimiento en forma de múltiples variedades de realización: exposiciones, charlas, visitas guiadas, presentación de libros y otro tipo de materiales didácticos, talleres, ciclos de conferencias, entre otros.

 

Dentro de la concepción del Aula de la Ciencia hay la voluntad de compartir saber, unir capacidades y encontrar aspectos multidisciplinarios que huyen de los compartimentos estancos. Entendemos que la transversalidad es una condición indispensable para lograr un conocimiento integral de las cosas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.