Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 22:10:03 horas

REDACCIÓN Viernes, 31 de Octubre de 2014

MEDIO AMBIENTE

La geolología de la Isla de Tabarca, esa gran desconocida

El departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante va a realizar un estudio para poner en valor el patrimonio geológico de la isla.

A pesar de que la isla de Tabarca (Alicante) está declarada Conjunto Histórico-Artístico y Reserva Marina, la geología de este entorno únicamente ha estado estudiada de forma general para determinar su evolución en el contexto de la Cordillera Bética. Desde el departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA), proponen un estudio integral que ponga en valor tanto el patrimonio geológico de la isla, como el análisis del riesgo que presentan las rocas frente a la erosión y alteración.

 

El proyecto GeoTabarca, dirigido por el profesor Javier Martínez, detalla la geología de la isla y evalúa la viabilidad de su declaración como Lugar de Interés Geológico. “En este sentido, el estudio preciso de su riqueza paleontológica, sedimentológica, petrológica y geomorfológica permitirá encuadrar con mayor precisión y detalle la historia geológica de la isla”, apunta el director.

 

Una de las mayores singularidades de la Isla de Tabarca es su Patrimonio Arquitectónico construido con una biocalcarenita local. Se trata de una roca muy porosa similar a la empleada en ejemplos del patrimonio alicantino como la piedra de San Julián de Alicante, la piedra de Bateig de Novelda, etc., y del patrimonio mediterráneo de ciudades como Palermo, Creta o Rodas.

 

“Los resultados obtenidos en el estudio de las formas de alteración del patrimonio de Tabarca y sus causas serán extrapolables a todos estos casos, contribuyendo a profundizar en el conocimiento de la degradación del patrimonio pétreo-arquitectónico en ambientes costeros. Además, la iglesia de Tabarca o la Torre de San José presentan fachadas a diferentes orientaciones, por lo que se puede correlacionar las formas y grados de alteración con la dirección y los diferentes procesos que actúan”, añade Javier Martínez.

 

GeoTabarca, que comenzó en septiembre del año pasado y durará hasta próximo verano, presentará una guía de buena praxis con recomendaciones que garanticen la conservación del legado monumental de la isla.  En los últimos años se han llevado a cabo labores de restauración tanto en la iglesia como en las murallas del recinto fortificado de Tabarca pero, la falta de conocimiento de los procesos de alteración que actúan en este contexto- aclara el investigador-, ha provocado que las áreas tratadas se hayan degradado.

Otro de los aspectos claves de Tabarca es su economía sustentada en un turismo estacional que impide una sostenibilidad fuera de los meses estivales. Bajo esta premisa, el proyecto se enmarca dentro de una línea de divulgación y aproximación de la geología al público general, que potencie este entorno como un museo geológico al aire libre.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.