Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 13:27:12 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Martes, 26 de Enero de 2016

PROGRAMACIÓN

La Sede de la Universidad de Alicante se abre más a la 'realidad'

La programación de la Sede de la Universidad de Alicante (UA) estará a partir de ahora más vinculada a la actualidad y a las inquietudes y preocupaciones de los ciudadanos. Así lo han explicado hoy el rector de la UA, Manuel Palomar, y el director de la Sede Ciudad de Alicante, Jorge Olcina, durante la presentación del programa de actividades hasta el fin de curso, en el mes de junio. La Sede de la UA cuenta con dos edificios: en la avenida de Ramón y Cajal (frente a Canalejas) y en la calle San Fernando, junto a la plaza de Gabriel Miró.

La propuesta para los próximos meses trata de insistir en la idea de que la Sede es un espacio de análisis, debate y de "reflexión" abierto a toda sociedad, tal como ha señalado Palomar. Olcina, quien se ha incorporado recientemente a la dirección de la Sede, ha destacado el nivel de calidad dejado por su antecesora, Josefina Bueno.

 

La programación incluye actividades de diverso tipo, tanto de índole cultural y científico, como de análisis y de reflexión sobre temas de actualidad, según ha destacado Jorge Olcina.

 

Entre los actos destacados por Olcina, se encuentra la celebración del Año Rafael Altamira, el Día Mundial del Agua, el Día Mundial del Medio ambiente o el Aniversario del Final de la Segunda Guerra Mundial, además de la Semana de la Historia. Todos ellos contarán con un programa de actividades específico.

 

Ciclo de Economía

 

En febrero dará comienzo el Ciclo de Economía, con temas de actualidad económica y social (del 1 febrero-al 7 marzo), que va a desarrollar el Instituto de Economía Internacional de la UA, bajo la coordinación del profesor Antonio Escudero.

 

También en febrero tendrán lugar las conferencias de Luis Bagué "Usted está aquí: coordenadas poéticas" (3 de febrero) y de Julio Llamazares: "Los viajes de don Quijote, paisaje y paisanaje" (4 de febrero), en el marco del centenario de Cervantes. Llamazares también presentará su último libro "Atlas de la España imaginaria".

 

El 9 de febrero arrancará la "Semana de la Historia" con la conferencia de José Álvarez Junco "Las ciencias sociales ante el tema del nacionalismo" y  la inauguración oficial de los actos del 150 Aniversario Rafael Altamira. La semana de la Historia finalizará el 11 de febrero con la conferencia y presentación del libro "La otra casa del caudillo" del reputado historiador Ángel Viñas.

 

El análisis y reflexión sobre temas de actualidad serán una constante en la programación, con actividades como la mesa redonda: El Islam en Alicante, hoy, coordinada por el profesor Francisco Franco (17 de febrero); la conferencia de Carlos Taibo: "Una reflexión sobre desmovilización, movimientos sociales, política convencional, colapso y alternativas", coordinada por Carlos Gómez Gil (24 de febrero) o Diálogos de ciencia, con una charla entre Miguel Delibes y Eduardo Galante (25 de febrero).

 

Escritores

 

El mes de marzo tendrá como actividades destacadas la presentación de "La vida de la novela" con Luis Mateo Díez (2 de marzo) y  la Celebración del Día Mundial del Agua, el 17 de marzo con el patrocinio de Aguas de Alicante.

 

También en marzo, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora, se van a organizar diferentes actividades a cargo del Instituto Universitario de Estudios de Género de la UA, que incluirán una mesa redonda sobre Emprendedurismo femenino en Alicante y, con este mismo tema, se desarrollará una jornada sobre La mujer en el Islam, que coordinan las profesoras Naima Benaicha y Eva Lapiedra, de la Universidad de Alicante.

 

Tras las vacaciones de Semana Santa, la Sede Ciudad de Alicante organiza para los meses de abril, mayo y junio, el Ciclo Gastronomía y cocina mediterránea, coordinado por Tomás Mazón, en el que van a intervenir restauradores y cocineros alicantinos de renombre nacional (La Sirena, Susi Díaz, Nou Manolín, Hotel Meliá).

 

En el mes de mayo será el turno de la celebración del 71 Aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial (del 2 al 6 de mayo); la Conferencia del Premio Nacional de Historia 2015, Roberto Fernández (19 de mayo); y el Concierto-Celebración del  Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).

 

Destaca también el Ciclo "Alcoi, las fotos de la Guerra (1936-39)", coordinado por el profesor Valero Escandell, de la UA, que se desarrollará entre el 30 de mayo y 26 de junio, con conferencias y una exposición de fotografías de la guerra en Alcoi (sala Juana Francés).

 

Por último, destaca también el concurso de fotografía, "Los cielos de Alicante", en colaboración con la Asociación de Escritores de Luces de Alicante. El acto de entrega de premios se celebrará coincidiendo con el Dia Mundial de Medio Ambiente (5 de junio) y contará con la presencia del director del Centro Territorial de Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.