Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
EXCAVACIÓN Y PUESTA EN VALOR
Benidorm enviará a Cultura el proyecto del Castell

El Ayuntamiento de Benidorm enviará en los próximos días a la Conselleria de Cultura el proyecto de excavación, recuperación y puesta en valor del Castell de Benidorm, la fortificación que dio origen a la ciudad actual.
El proyecto, aprobado hoy en Junta de Gobierno, está valorado en 1,2 millones de euros y financiado con 500.000 euros de fondos europeos.
El objetivo de esta actuación, según ha explicado la concejala de Patrimonio Histórico, Ana Pellicer, es la obtención de la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC).
"Este proyecto nos permitirá testimoniar la historia de la ciudad", ha señalado.
Para ello es necesario descubrir los restos bajo el pavimento de las plazas, investigarlos y documentarlos, estabilizar los aludes, proteger elementos estructurales y mantener el uso peatonal del recinto de forma que sea accesible al menos de forma visual.
Pellicer ha revelado que hasta la fecha "solo se han hecho intervenciones arqueológicas en superficies muy acotadas y ahora lo que se propone es un proyecto integral sobre todo el perímetro que podría ocupar la fortificación original y las construcciones que lo acompañaban".
Todo ello, no obstante, hay que ejecutarlo "sin afectar a las edificaciones de la zona y manteniendo el paso a visitantes y el acceso al mirador", ha dicho.
Habrá cuatro líneas de actuación. La primera es la de limpieza y desbroce.
La segunda es la excavación de la Plaza del Castell donde están los niveles más antiguos del conjunto defensivo. La tercera prevé sondeos en las plazas de Santa Ana y Castelar y en el mirador situado más al sur para confirmar o descartar la presencia de torres y construcciones.
La última línea de actuación se centrará en consolidar los taludes de la Punta Canfali.
Según Pellicer, las excavaciones de 1993 y 2014 pronostican que las actuaciones propuestas "permitirán localizar restos interesantes desde el punto de vista histórico y patrimonial", aunque no se sabe en qué estado se encuentran porque a fortificación fue destruida a cañonazos hace 200 años y las ruinas estuvieron expuestas al deterioro ambiental y humano durante más de un siglo.
Ello determinará la musealización total o parcial del enclave.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156