Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ALICANTE
El Ayuntamiento tiene un superávit de 43 millones porque el tripartito no invertía

El ejercicio presupuestario de 2017 del Ayuntamiento de Alicante arroja un superávit de 43,3 millones de euros debido a la "escasa ejecución" del anterior equipo de gobierno, según ha denunciado el concejal de Hacienda, Carlos Castillo.
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Alicante, Carlos Castillo (PP), ha anunciado que la liquidación del ejercicio presupuestario de 2017 arroja un superávit de 43,3 millones de euros, debido a la escasa ejecución del presupuesto en el ejercicio anterior. El informe de intervención refleja que de todas las inversiones presupuestadas por el anterior equipo de gobierno para el año 2017 solo se han ejecutado un 19,9%.
El Ayuntamiento de Alicante estuvo gobernado hasta el mes de noviembre de 2017 por un tripartito, integrado por el PSOE, Guanyar y Compromís; y desde ese mes y hasta abril de 2018 por seis concejales del PSOE en solitario.
"A través de los datos recogidos en el informe de intervención hemos constatado que el superávit tan amplio solo responde a la escasa ejecución del presupuesto en el ejercicio de 2017, que ya fue baja en ejercicios anteriores y que revela que prácticamente no ha habido tensión gestora por parte del equipo de gobierno saliente", ha apuntado el concejal Carlos Castillo.
IMPUESTOS QUE NO HAN REPERCUTIDO EN LOS CIUDADANOS
El edil de Hacienda ha destacado: "nos encontramos con capacidad de financiación suficiente como para acometer muchos proyectos, pero la lectura inmediata es que el Ayuntamiento de Alicante ha recaudado una notable cantidad de impuestos que no han repercutido en beneficio de los ciudadanos".
El resultado de esta "escasa ejecución" revela también que el equipo de gobierno saliente ha dejado una liquidez en caja de un total de 83,4 millones de euros, una cifra que se ha multiplicado a lo largo de estos tres años, en comparación con los 31 millones de los que disponía el anterior gobierno en el año 2015. De este modo, el Ayuntamiento de Alicante solo ha conseguido atesorar dinero en lugar de invertirlo en la ciudad, ya que con esa cuantía no se pueden financiar nuevos gastos.
"Vamos dar continuidad y prioridad a todas las acciones que ya estaban aprobadas, impulsando una mayor coordinación entre las diferentes áreas, contratación, economía y hacienda y las gestoras de los proyectos", ha anunciado Castillo.
El análisis comparativo del anterior mandato, en cuanto a superávit, refleja un crecimiento sostenido a lo largo de tres años. En el año 2015 el superávit era de 23 millones, que en 2016 aumentó a 29 millones y que en 2017 alcanza la cifra de 43 millones de euros.
Respecto al remanente de tesorería, en 2015 sumaba 23 millones, permitiendo abordar inversiones financieramente sostenibles, una cuantía que en 2016 fue de 29 millones y que en 2017 asciende a 56 millones de euros.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156