Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:06:58 horas

REDACCIÓN Lunes, 05 de Febrero de 2018 1

ALICANTE

La Universidad presenta su Instituto de Estudios Sociales de América Latina

La Universidad de Alicante (UA) ha presentado hoy el recién creado Instituto de Estudios Sociales de América Latina.

El Instituto de Estudios Sociales de América Latina de la Universidad de Alicante se ha presentado hoy en el marco de las I Jornadas de Estudios Sociales de América Latina, que se desarrollarán hasta el 14 de marzo bajo el lema ´Los desafíos de América Latina: una visión interdisciplinar´.

 

Al acto de presentación ha asistido el vicerrector de Relaciones Internacionales de la UA, Juan Llopis; y Javier Vidal, secretario del Instituto. El director es Roque Moreno, que no ha asistido, según explican desde la UA.

 

Vidal ha señalado que la organización de las Jornadas ha supuesto un "desafío" y ha destacado la importancia de la creación de este Instituto.

 

Por su parte, el director de Campus Iberoamericano de la UA, José Vicente Cabezuelo, ha reconocido la apuesta firme de la Institución desde hace muchos años por Iberoamérica; apuesta que se ha reafirmado, desde hace unos dos años, con la creación de Campus Iberoamericano. Cabezuelo ha definido el objetivo del órgano que lidera: "coordinar, desarrollar e impulsar todas las acciones que en el ámbito de la Educación Superior se puedan desarrollar".

 

UNA NUEVA MODALIDAD DE ERASMUS

 

Juan Llopis ha aprovechado la presentación para informar sobre una nueva modalidad de movilidad internacional: la Erasmus KA107, que permite la relación y la financiación con países europeos y de Latinoamérica. En este sentido, Llopis ha destacado las 110 movilidades que hubo gracias al de KA107 el año pasado. Y ha mencionado la visita de dos profesores de la Universidad de Costa Rica la semana pasada gracias al KA107, pues este tipo de Erasmus permite la movilidad de profesores, alumnado y personal de administración y servicios.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112

  • Antonio

    Antonio | Domingo, 18 de Febrero de 2018 a las 13:33:06 horas

    Excelente iniciativa a la que auguro muchos éxitos. Sin embargo, me sorprende que desde el ámbito universitario y, por tanto, desde la academia, se emplee el vocablo latinoamerica/latinoamericano para referirse a la América hispana. Por tanto, debería referirse a ella como Iberoamérica o Hispanoamérica.

    ¿No hay profesores de Historia en la UA?

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.