Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 14:12:49 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Miércoles, 10 de Febrero de 2016

'HACKFORGOOD'

Los hackers 'sociales' tienen una cita en Alicante

La Universidad de Alicante (UA) reunirá a finales de febrero a decenas de hackers 'sociales' en el 'HackForGood' de Telefónica, una iniciativa cuyo objetivo es el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas. Todos ellos competirán junto a otros jóvenes desarrolladores de 19 universidades españolas en el diseño de la mejor app, según explican desde la organización.

El 'HackForGood' premiará a los equipos que desarrollen las mejores aplicaciones tecnológicas en Alicante, Sevilla, Salamanca, Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Ciudad Real, Málaga, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Valladolid, León y Vigo.

 

Los organizadores esperan reunir a más de 1.000 hackers entre los días 25, 26 y 27 de febrero, y la idea es hacer uso de la enorme cantidad de datos que se generan en la era digital (Big Data) para desarrollar aplicaciones y servicios que aporten soluciones prácticas a las necesidades de los ciudadanos.

 

En la primera parte del evento tendrá lugar, de forma simultánea en cada una de la sedes, el 'Startups University Day' en el que se presentarán las mejores prácticas de emprendimiento en las 20 universidades participantes. Posteriormente habrá una presentación global por videoconferencia con conexión de todas las sedes.

 

Equipos de hackers

 

En la segunda parte los equipos desarrollarán aplicaciones y soluciones a los retos planteados, valorándose la formación de grupos multidisciplinares que incluyan todos los perfiles necesarios para el desarrollo de servicios y aplicaciones (técnicos, diseñadores, informáticos, sociólogos, ingenieros, emprendedores sociales y personas del ámbito social).

 

A través de la web de Hackforgood todas las personas y organizaciones interesadas pueden proponer retos así como acceder a los desafíos que ya han sido propuestos como. Ejemplos:

 

- Crear una aplicación que a partir de las fuentes de datos abiertas de los ayuntamientos facilite a los ciudadanos el disfrute de una ciudad mejor

 

- Desarrollar un marketplace de productos de agroecología

 

- Construir una aplicación móvil para conectar a personas que quieren hacer voluntariado con las necesidades de las entidades sociales

 

- Diseñar un sistema para reducir la contaminación atmosférica en las ciudades

 

Quienes aporten soluciones a esos retos podrán desarrollar su aplicación en la ciudad que elijan. Los equipos que desarrollen las mejores aplicaciones podrán acceder a multitud de premios. Algunos son estos:

 

Premios HackForGood. 12.000 euros para las mejores aplicaciones nacionales (8.000 euros para el equipo ganador) y 14 premios de 2.000 euros, uno por sede, para las mejores aplicaciones locales.

 

Premios temáticos. 8.000 euros para las mejores aplicaciones que resuelvan retos relacionados con la educación y la discapacidad intelectual así como para aquellos que basen su desarrollo en el uso de juegos serios o que tengan el mejor diseño.

 

Premios de continuidad. Facilitarán a los equipos continuar con el desarrollo de las aplicaciones cuando acabe el evento. Para ello se ofrecerá formación personalizada, mentorización específica y financiación adicional para continuar con su proyecto.

 

Premios Think Big-HackForGood. Habrá un premio Think Big local en cada sede HackForGood que consistirá en un fin de semana formativo en emprendimiento social junto a la posibilidad de pasar al nivel 2 del programa Think Big de Fundación Telefónica. En este nivel los participantes accederán a formación, contarán con la ayuda de un mentor y hasta 3.000 euros de financiación para llevar a cabo su proyecto. Además, entre todos los ganadores locales se elegirá al ganador nacional que será premiado con un pase directo al nivel 2 de Think Big.

 

Premios Telefónica Open Future-HackForGood. Son tres galardones globales que ofrecen a los ganadores la posibilidad de usar la Red de espacios de crowdworking de Open Future y una mentorización personalizada y de primer nivel que facilite que la idea original y el prototipo desarrollado en HackForGood evolucionen hacia una startup.

 

Premios multisede. Se ofrecen a los equipos multisede que, de forma colaborativa entre dos o más sedes, desarrollen las mejores aplicaciones. Se repartirán 4.000 euros con un primer premio de 3.000 euros a la mejor aplicación multisede.

 

Premios formativos, que ofrecen a los HackersForGood becas completas para el desarrollo de masters en dirección de empresas y en sistemas de información.

 

Todos los equipos ganadores formarán parte del ecosistema de emprendimiento de Telefónica Open Future y así podrán dar continuidad a su proyecto y beneficiarse de los programas de formación y mentorización de la compañía, y conseguir financiación adicional para los desarrollos.

 

El 'HackForGood' cuenta con el apoyo de la red de Cátedras Telefónica y de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, además de la Fundación Hazloposible y la startup MashmeTV.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.