Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:06:58 horas

PATO GIACOMINO Lunes, 02 de Junio de 2014

El tuit ha muerto, corta vida al tuit

Lo sé, todo el mundo hablando de lo mismo, del Rey, de abdicar la corona, de su sucesor, de coronación o proclamación, monarquía o república… Pues yo también…. Pero analizaremos el efecto valor de la noticia, el valor del contenido y la influencia del tiempo. La reflexión surge de la conversación de 2 amigos en Facebook, os cuento. Suelo trabajar con la tele puesta, costumbre desde la época de la facultad, cuando salta la noticia del rey y el presidente Mariano Rajoy diciendo que el rey había firmado la abdicación, obviamente hice un parón, y me fui corriendo a twitter, facebook y demás redes a ver que se decía.

 

Twitter era alucinante en cuestión de segundos mi TL(time line) estaba monopolizado por la noticia, solo se podían leer tuits referentes a #ReyJuanCarlos #FelipeVI #Republica #Referendum… etc. Y por supuesto los otros tuits en su gran mayoría estaban programados y se auto publicaban, y en algunos casos se notaba mucho... Muy divertido, me imaginaba un montón de gente abriendo Hootsuite (herramienta de gestión de redes sociales) y reprogramando como locos. Pero aquí surge la primera pregunta que me hago y comparto: Cuando una noticia ha sido dada, tiene sentido que todo el mundo publique o comparta el mismo contenido, una vez dicho, ¿sigue siendo noticia? O ya dada la noticia ¿deja de ser noticia para pasar a ser información?. La anécdota que quiero compartir es ésta:

 

  • A las 10:32  Rajoy dice por primera vez que el rey ha firmado la abdicación.
  • A las 13:05  El Rey Don Juan Carlos I da su discurso oficial.

 

Y aquí viene la conversación de mis amigos, una muy amiga mia, a las 14:29, comparte la foto del Rey y Rajoy juntos, escribiendo con sorpresa: “NOTICIÓN S.M. el Rey Juan Carlos I abdica la corona de España” A las 14:30 otro amigo le responde en tono irónico: “¡No me digas! Comparto hasta los minutos justamente porque desde la primera noticia a las 10:32 hasta las 14:29 que publica mi amiga han pasado 3 horas y 57 minutos… y el resultado es que en redes sociales como facebook o particularmente Twitter 4 horas es un mundo, un tuit a las 4 horas ha muerto, ha caducado, ya es viejo, ya no sirve.

 

Estamos metidos ya no en un Twitter… sino en un “TWISTER” de información, un tornado que viene y se va a una velocidad tremenda, las noticias duran minutos hasta dejar de serlo y pasar a anécdota, información, comentario, etc… pero ya no noticia, nunca más. Y que decir de lo que leemos a primera hora de la mañana o a última hora de la noche anterior y lo vemos al mediodía siguiente en las noticias de la tele, nos parece historia, nos parece algo súper lejano y viejo. Esto me lleva a pensar: ¿Cuánto dura una noticia? ¿El contenido tiene valor condicionado por el tiempo? ¿Si un tuit tiene una vida útil de 1 o máximo 2 horas cuanto tiempo dura un contenido? ¿Depende de cada medio? ¿Es diferente el tiempo de valor de una noticia en Twitter, en Facebook, en la tele, en un periódico?

 

Ahí lo dejo, yo pensaré al respecto, os invito a vosotros a reflexionar sobre esto, quizá sea así, y debemos aprender a jugar más rápido, a una velocidad de vértigo, a correr más y quizá más aún en el futuro… o simplemente quizá estemos fatal y tarde o temprano volvamos al “SLOW LIFESTYLE”... ¿Quién lo sabe?... Voy a ver si en Twitter dicen algo al respecto.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.