Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
ENTREVISTA
Llopis: "Me preocupa que caigamos en algo peor que el PP"
Fernando Llopis (Alcoy,1965) es el candidato de UPyD a la alcaldía del Ayuntamiento de Alicante.
Llopis llega a las elecciones municipales del 24 de mayo después de cuatro años como concejal en el consistorio, un periodo en el que con muy pocos medios ha llevado a cabo un notable trabajo de oposición. ¿Será este bagaje suficiente para que este ingeniero informático y profesor universitario repita o incluso mejore los resultados de los comicios de 2011? Las encuestas indican que lo tiene muy difícil. El enrocamiento de Rosa Díez, que se ha negado a llegar a acuerdos con Ciudadanos, y las consiguientes dimisiones y renuncias de destacados dirigentes de UPyD contrarios a la postura de Díez, como Toni Cantó, lastran sin duda las aspiraciones de Fernando Llopis en Alicante.
- ¿Qué balance hace de sus cuatro años como concejal del Ayuntamiento de Alicante?
UPyD ha sido la única oposición propositiva al PP y el único partido que ha sido capaz de llegar a acuerdos con otros grupos políticos. Hemos sido una oposición dura cuando ha sido necesario hacerlo. La dimisión de Sonia Castedo se produce porque nosotros presentamos aquella famosa moción de no imputados en las listas. El balance es muy positivo. Estamos muy orgullosos de las propuestas que hemos hecho y que están en nuestro programa electoral. Otros partidos, o viven lejos de la realidad o están ocultando lo que han hecho en estos cuatro años.
- ¿Alicante necesita un cambio de gobierno?
Sí. El modelo del Partido Popular está agotado en la ciudad de Alicante, pero a mi me preocupa que caigamos en algo peor. Lo que que va a suceder es una corporación sin mayorías absolutas en la que deben prevalecer las personas sobre los partidos políticos y deben poner a Alicante por encima de su propio partido. Alicante requiere un gran pacto de muchos partidos, de muchas personas capaces de afrontar los proyectos que tiene la ciudad desde hace muchos años: plan general urbano, Ikea, soterramiento de las vías, estación intermodal.
- Cuando dice que le da miedo que Alicante caiga en algo peor, ¿a qué se refiere?
A personas sin ningún escrúpulo que pueblan y están cercanos a otros partidos, y a personas que tienen un ideario que se ha demostrado un fracaso en otras ciudades y países.
- ¿Se refiere a Ciudadanos, Guanyar…?
Sí, por ejemplo.
- ¿Cuál es el eje principal del programa de UPyD?
La creación de empleo a corto plazo, potenciando el turismo. Hay que desestacionalizarlo y coordinar todas la áreas que pueden ser un motor de atracción: deporte, cultura, congresos, turismo sanitario. Y a medio y largo plazo intentar atraer grandes empresas y recuperar la reindustrialización de Alicante con cinco o seis empresas de tamaño grande que faciliten la creación de puestos de trabajo directos e indirectos. Si tenemos una ciudad agradable de vivir es fácil conseguirlo.
- Han sido ustedes muy críticos con la política de turismo del Ayuntamiento de Alicante.
No se ha hecho nada. El presupuesto es raquítico y no han coordinado las áreas municipales que están vinculadas al turismo. La suerte que tenemos es que Alicante es un producto muy interesante para atraer a la gente, pero falla cuando el tiempo no acompaña.
- UPyD es un partido que se ha caracterizado desde su origen por su lucha contra la corrupción y por un decidido impulso a la transparencia. ¿Qué aporta el programa de UPyD para Alicante?
En Alicante hemos sido el único partido que votó dos veces para que no hubiera imputados en las listas. Nuestro modelo de transparencia es que el Ayuntamiento debería tener techos de cristal. El ciudadano debería saber cómo se gestiona su dinero, desde el primer euro hasta el último. No preguntarlo, que fuera fácilmente accesible. Si esa información es accesible, es fácil que las personas que tienen que gestionar ese dinero tengan menos tentaciones a hacer maldades porque es mas fácil descubrirlo.
- ¿Van a revisar las tasas e impuestos municipales?
Primero hay que hacer un balance de la situación económica porque no nos fiamos del todo de la información que hay. Entendemos que a corto y medio plazo si que hay que bajar los impuestos, aunque a corto plazo va a ser difícil. Tenemos propuestas de bajar el IBI. No compartimos la propuesta de Guanyar de ser especialmente duros con las grandes empresas porque eso puede ser un freno para que vengan a Alicante.
- ¿Qué proponen para contratas de Alicante, como limpieza y recogida de residuos?
Nuestra propuesta para la contrata de limpieza de colegios es dividirla por zonas o distritos. Así facilitaríamos que muchas empresas alicantinas pudieran presentarse a la limpieza de su distrito. Incrementaríamos la competencia y se mejorarían precios y servicios. Cuanto más parcelas los servicios, más empresas especializadas se presentan. Si haces un pack completo dificultas que muchas empresas se presenten.
- Pero, ¿es eso realista? Se necesitan grandes inversiones.
No queremos recuperar las contratas. A nivel de limpieza de colegios es sencillo. Simplemente es que en vez de que una empresa los haga todos, que sea parcelado como pasa en otros muchos lugares. Por ejemplo en la Universidad. Y a nivel de limpieza, recogida y tratamiento de residuos, eso puede ser a través de tres contratas. Una que limpie la calle, otra que recoja los residuos y otra que los procese. De hecho, el procesamiento debería estar bajo una estricta supervisión municipal. Una de las propuestas de nuestro programa es que no queremos que en la planta de Alicante se procese basura de otras ciudades. A medio y largo plazo puede significar que no tengamos capacidad para tratar nuestros propios residiuos.
- ¿Qué le parecen los sondeos y encuestas? No les dan muchas opciones a repetir en el Ayuntamiento
Estoy bastante contento porque hace cuatro años no salíamos en las encuestas y sacamos un concejal, y ahora algunas nos dan uno. Espero sacar dos o tres.
- ¿Qué piensa de formaciones nuevas como Ciudadanos y Guanyar Alacant?
Ciudadanos es un partido nuevo con base nacional y sin programa local, y lo poco que tienen parece que es copiado. Es una propuesta nueva que, cuanto menos, yo entiendo que no seria razonable depositar un exceso de confianza en una formación tan nueva. Guanyar es mas de lo mismo. El Partido Comunista cuando intentó un lavado de cara se convirtió en Izquierda Unida, y ahora que necesita un lavado de cara se convierte en Guanyar, pero los cinco cabezas de lista siguen siendo de Izquierda Unida.
- En el escenario que dibujan las encuestas tras las elecciones del 24 de mayo parece que no va a haber mayorías absolutas. ¿Con quién va a pactar UPyD si consigue representación municipal?
Nuestra única línea roja es la presencia de corrupción en las listas, y por lo demás somos capaces de llegar a acuerdos con cualquier partido político que tenga propuestas viables para la ciudad.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.112