Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:44:19 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Martes, 10 de Febrero de 2015

PROPUESTAS

Estación de autobuses: de mercado gourmet a cajón de sastre

El Ayuntamiento de Alicante no hará finalmente un mercado del gourmet en el céntrico edificio de la antigua Estación de Autobuses: al parecer no había empresas interesadas en gestionarlo. Lo que harán entonces los responsables municipales será rehabilitar el inmueble para darle diferentes usos.

Habrá un consultorio sanitario, locales para asociaciones y colectivos, mercadillos y zonas de ocio y de actividades culturales; una especie de cajón de sastre donde cabrá todo y se intentará contentar a todos: vecinos, asociaciones, Hoguera. Nada parecido, desde luego, al planteamiento inicial, que preveía convertir el edificio en un espacio gourmet, al modo del Mercado de San Miguel, en Madrid.

 

La junta de gobierno ha aprobado esta semana el nuevo proyecto, cuyo coste ronda los dos millones de euros. Ayer fue expuesto a los vecinos en una reunión presidida por el alcalde de Alicante, Miguel Valor. El siguiente trámite es el 24 de febrero, cuando se presenten los pliegos de condiciones y, una vez el Ministerio de Hacienda dé su conformidad, el Ayuntamiento lo sacará a licitación para que se presenten las empresas interesadas en rehabilitarlo.

 

El proyecto incluye el acondicionamiento del edificio para convertirlo en un espacio multifuncional de carácter socio cultural. En la planta baja se compatibilizarán los usos culturales, lúdicos y comerciales, y en la primera los usos administrativos y sanitarios. La azotea quedará "sin usos principales, sólo para los servicios", según explica el concejal de Tráfico, Juan Seva.

 

Cafetería-Teatro

 

La idea del ayuntamiento es que se habiliten cuatro espacios que se gestionarán mediante concesión administrativa y guardarán relación directa con el conjunto del edificio, en especial, con los usos de la planta baja. Estos espacios contarán con servicios y accesos independientes y podrán desarrollar su actividad de forma conjunta o independiente con la nave central ya que pueden conectarse o aislarse mediante una puerta de cierre centralizado. También se prevé que se abra una "cafetería-teatro-biblioteca", que puede usar el hall lateral como sala de exposiciones temporales o actividades culturales complementarias mediante petición expresa.

 

La planta primera se reserva para usos sanitarios y administrativos. Se van a habilitar salas que podrán utilizar las asociaciones previa solicitud, y está previsto que se instale un Consultorio de Salud, que será gestionado por la conselleria de Sanidad.

 

Se instalará una escalera y un ascensor central para comunicar las plantas baja y primera, y se habilitará una pasarela ligera donde se situarán las instalaciones que dan servicio al gran espacio central. En este proyecto se contempla reparar las cubiertas, el sistema de evacuación de aguas y se sustituirán las carpinterías de la fachada.

 

En el edificio Multifuncional de carácter socio-cultural se prevé desarrollar actividades y eventos entre los que destacan:

 

- Actividades culturales de aforos medios que enriquezcan la vida socio-cultural de la ciudad, teatrillos, guiñoles, marionetas, malabares, monólogos, bailes, junto con actividades culturales como conferencias, conciertos, cine, teatro, exposiciones y ferias del libro.

 

- Mercadillos temporales, de artesanía, ferias temáticas, muestras de productos y eventos.

 

- Las salas de los extremos, bajo los murales, se acondicionan para exposiciones temáticas temporales, además de servir de hall de acceso a los usos complementarios al principal.

 

- La nave central cuenta con salas laterales complementarias donde se pueden instalar tanto elementos a exponer como puestos, stands y muestrarios de productos.

 

- Talleres de manualidades, artesanía, o actividades de grupos reducidos.

 

Seva define así el objetivo del proyecto: "Se pretende potenciar la nave del edificio que alberga los murales de Gastón Castelló, generando grandes flujos peatonales y convirtiendo este espacio central en una gran plaza cubierta llena de actividad, para dar al edificio un nuevo ciclo de vida respetando en todo momento la arquitectura original para que sea testimonio del pasado histórico alicantino".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.