Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 19:05:28 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Lunes, 27 de Marzo de 2017

ALICANTE

Guanyar quiere que la bandera republicana ondee en el Ayuntamiento el 14 de abril

Guanyar Alacant va a presentar una declaración institucional en el próximo pleno para que la bandera republicana ondee en el Ayuntamiento de Alicante el 14 de abril en homenaje a las personas que defendieron la II República.

Guanyar Alacant quiere que los diferentes grupos políticos del Ayuntamiento de Alicante se impliquen en el homenaje a la II República que tiene intención de organizar, y por ello el jueves presentará en el pleno una declaración institucional para que se condene el alzamiento militar del 18 de julio de 1936 "contra el gobierno legítimo de la II República". Guanyar, que forma parte del gobierno tripartito de Alicante junto al PSOE y Compromís, también solicitará que el 14 de abril ondee la bandera republicana en el Ayuntamiento de Alicante "en homenaje a las personas que defendieron la II República". Ese día se cumplen 86 años de la proclamación de la II República.

 

Además, Guanyar insta al Ayuntamiento de Alicante a organizar enla ciudad "actos conmemorativos" y "divulgativos" del aniversario de la II República y a promover actividades encaminadas a la "rehabilitación" política y cívica de los ciudadanos que fueron víctimas de la represión franquista durante el alzamiento militar o la posguerra, como el poeta Miguel Hernández, que murió en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942.

 

"DERECHO A LA REPÚBLICA"

 

Guanyar explica en la declaración institucional que el 14 de abril tiene que ser una fecha reivindicativa para reclamar el derecho a la República y realizar un homenaje a todos los alcaldes y concejales de los ayuntamientos de aquel período, como Rafael Millá, Lorenzo Carbonell, Santiago Martín o Marina Olcina en Alicante.

 

La formación destaca que durante la II República la propiedad privada quedó sujeta a los intereses de la economía nacional, se constituyó un “Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones”, y se reconoció el matrimonio civil y el divorcio, así como la enseñanza primaria laica, gratuita y obligatoria, y la libertad de cátedra.

 

El texto que se votará en el pleno del jueves señala que la II República promovió el avance en la transformación de la sociedad, en la defensa de las libertades individuales y colectivas, y en la consecución de la justicia social. "Un sistema democrático que acabó con la derrota en la Guerra Civil, precisamente en nuestra ciudad y nuestro puerto hace justo 78 años en estos últimos días de marzo, para dar paso a 40 años de franquismo, represión y graves retrocesos sociales y culturales y en las libertades".

 

*Imagen superior: El vicealcalde de Alicante, Miguel Ángel Pavón (Guanyar), en el acto de homenaje a las víctimas del franquismo celebrado el pasado domingo en las fosas comunes del Cementerio.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.