Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:03:59 horas

ALICANTE PRESS Martes, 13 de Diciembre de 2016 1

MEMORIA HISTÓRICA

¿Quiénes eran las 27 Constituyentes?

La calle Adolfo Muñoz Alonso de Alicante, en el barrio de San Blas, es ya la calle de Las 27 Constituyentes. Se trata del primer cambio de nombre que lleva a cabo la Concejalía de Memoria Histórica y Democrática. En los próximos meses el Ayuntamiento de Alicante modificará el nombre de medio centenar de calles y plazas de la ciudad.

El prometido cambio de nombre de medio centenrar de calles y plazas de Alicante ha comenzado ya a hacerse efectivo. La primera calle que ha cambiado de nombre es Adolfo Muñoz Alonso, en San Blas. La concejalía de Memoria Histórica incluyó esta calle en el listado de nombres a suprimir al tratarse de un personaje "fascista". Adolfo Múñoz Alonso era periodista. Fue nombrado director de Radio Alicante en 1939. Fundó la "Hoja Oficial de Alicante" y colaboró con la Fundación de la "Gaceta de Alicante", también en 1939, según explica el documento que justifica la supresión de esta calle, elaborado por la Comisión de la Memoria Histórica.

 

En su lugar se ha colocado hoy en la calle la placa de Las 27 Constituyentes. El acto formal de retirada de las antiguas placas ha contado con la participación de las concejales de Memoria Histórica y Democrática, María José Espuch; de Empleo, Sonia Tirado y de Estadística, Daniel Simón. Además, ha intervenido Cita Reig Cruañes, hija de Asunción Cruañes, una de las constituyentes a las que se dedica esta calle.

 

¿Quiénes eran las 27 Constituyentes? Eran las 27 diputadas y senadoras que accedieron por vez primera al Parlamento español tras la Dictadura de Francisco Franco:

 

- Asunción Cruañes Molina

- Belén Landáburu

- Soledad Becerril

- María Dolores Calvet Puig

- Ana María Ruiz-Tagle

- Esther Tellado Alfoso

- Nona Inés Vilariño Salgado

- María Dolores Pelayo Duque

- Carlota Bustelo

- Virtudes Castro García

- María Izquierdo Rojo

- Rosina Lajo Pérez

- Amalia Miranzo Martínez

- Mercedes Moll de Miguel

- Gloria Begué Cantón

- Mª Teresa Revilla

- Inmaculada Sabater Llorens

- Juana Arce Molina

- Elena María Moreno González

- Dolores Blanca Morenas Aydillo

- Palmira Plá Pechovierto

- Dolores Ibárruri

- Marta Mata

- Pilar Brabo

- María Victoria Fernández

- Carmen García Bloise

- María Rubiés Garrofé

 

La concejal de Memoria Histórica y Democrática ha recordado en su intervención la importancia de este primer cambio, con el que se inicia "un proceso imparable que hace de Alicante una ciudad más democrática". "Hoy cambiamos la primera calle, quitamos a un fascista para honrar a estas 27 mujeres que nos representan a todas las demás, 27 mujeres diputadas y senadoras que por su trabajo parlamentario en la legislatura constituyente en 1977, fueron protagonistas del cambio político hacia la democracia en España".

 

MUJERES LUCHADORAS

 

María José Espuch ha destacado que "ellas lucharon por hacer valer sus decisiones, su compromiso y esfuerzo: se enfrentaron al reto de hacerse valer a sí mismas, como mujeres presas de la desigualdad de género, y de defender los derechos de la mujeres españolas. Con perseverancia, mucho esfuerzo y responsabilidad, estas mujeres lograron afrontar los retos que se les presentaban con la Transición, un momento en el que en la calle se respiraba el anhelo del cambio".

 

La edil ha concluido su intervención señalando que "ya es hora de que la democracia española y las generaciones que disfrutan de ella, honren y reparen para siempre a quienes padecieron las injusticias y agravios sufridos por motivos políticos, ideológicos y creencias religiosas en aquellos momentos tan duros de nuestra historia".

 

Por su parte, el concejal de Estadística, Daniel Simón, ha mostrado su satisfacción por haber contribuido a sacar adelante "este proceso valiente para que se cumpla la Ley de Memoria Histórica en Alicante", un proceso que ha intentado evitar el revanchismo y "ha contado con la participación ciudadana".

 

"Quiero dar la enhorabuena a todo el equipo de Memoria Histórica, porque nos han obligado a ser valientes, pero nosotros no queríamos ser héroes, sino que queríamos cumplir la ley, porque no era normal que en Alicante te encontraras los nombres de gente que provocó un golpe de estado sangriento en España y que violentó la normalidad democrática en la Segunda República", ha apuntado Daniel Simón.

 

Cita Reig Cruañes ha agradecido la labor de la actual Corporación Municipal para aplicar y desarrollar la Ley de Memoria Histórica, algo que ha calificado como "un acto de justicia". También se ha mostrado orgullosa de que este Ayuntamiento esté dando los pasos para dignificar la vida de la ciudad. "La historia de nuestro país ha sido bastante difícil de contar, todavía lo está siendo, aquella frase tan repetida de que hay que pasar página es una frase engañosa, porque las páginas hay que pasarlas, pero nunca antes de haberlas leído", ha indicado.

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

  • Jesus

    Jesus | Jueves, 15 de Diciembre de 2016 a las 22:02:15 horas

    ya va siendo hora que veamos el cambio en alicante aunque empecemos por las calles ahora a seguir por cambiar esas personas que aun siguen aferradas en los puestos que ocupan y estando inbolucradas en corrupcion siguen hay. Pero se que la verdad saldra a la luz y como dice el refran. El que mal anda mal acaba. Felicitaciones a todo@s

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.