Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 22:54:31 horas

REDACCIÓN Sábado, 30 de Julio de 2016

CASTILLO DE SANTA BÁRBARA

Alicante rinde homenaje a los gitanos víctimas de la 'Gran redada' del siglo XVIII

El Ayuntamiento de Alicante celebró el viernes un acto institucional en homenaje a las personas que fueron víctimas de la llamada 'Gran redada' o 'Prisión general de gitanos', ocurrida en el Castillo de Santa Bárbara en el siglo XVIII.

El acto en reconocimiento a las víctimas de la 'Gran Redada' fue convocado por el Ayuntamiento de Alicante, junto a la Generalitat, el Instituto de Cultura Gitana y las principales asociaciones y entidades gitanas de Alicante. El objetivo del equipo de Gobierno era recuperar las memorias de este episodio de la historia de Alicante "muy poco conocido". Durante el acto se descubrió una placa ante el calabozo del Castillo de Santa Bárbara en el que fueron recluidos 261 hombres y niños mayores de siete años.

 

'La Gran redada' fue una operación dirigida por el Marqués de la Ensenada bajo el amparo del rey Fernando VI, contra la población gitana, y supuso en todo el país el cautiverio de cerca de 12.000 personas de este colectivo durante 16 años, según recordó el concejal de Cultura, Daniel Simón.

 

Simón explicó que el Ayuntamiento colaboró en aquella página histórica contra los gitanos. "Esto hay que decirlo hoy ante los supervivientes", dijo el edil, quien pidió perdón a los presentes en el acto, representantes del pueblo gitanos que asistieron en nombre de las diversas asociaciones gitanas que trabajan en Alicante en defensa de la integración de este colectivo.

 

"Actos como el de hoy demuestran que no estamos solos. Y cuando llegue la primavera sabremos quién nos dio lumbre en invierno", señaló Diego Fernández, director del Instituto de Cultura Gitana. Por su parte, Alexandrina Da Fonseca, presidenta de Arakerando remarcó que no se siente víctima, "sino superviviente y guerrera y en esa línea intento educar a mi familia".

 

Los numerosos portavoces que tomaron la palabra en el acto se pronunciaron a favor de la memoria histórica, hanreivindicado mayores cotas de educación, y apostaron por acabar con el "antigitanismo" y la discriminación. "Siempre hemos sido considerados ovejas negras y hay que crear una imagen que se corresponda con la realidad de los gitanos", apuntó Mitica Cretu, de la asociación Hai Promale.

 

El concejal de Presidencia, Natxo Bellido, clausuró el encuentro animando a "derrotar a ese monstruo que se alimenta de antigitanismo, violencia de género y homofobia". Bellido desveló que le produjo "sonrojo" el conocer los detalles de la 'Gran Redada' y que con el reconocimiento a sus víctimas se contribuye a hacer de Alicante "una ciudad un poco mejor".

      

En el acto también estuvieron presentes miembros de los Grupos Municipales del PP y Ciudadanos, uno de los cuales, el edil popular Israel Cortés, de etnia gitana, también intervino para asegurar que los gitanos "no son víctimas, sino supervivientes como pueblo y como parte de la sociedad".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.