Día Jueves, 18 de Septiembre de 2025
EXPOSICIÓN EN EL MARQ
Los vikingos también eran poetas

El Museo Arqueológico de Alicante (Marq) acoge desde hoy y hasta el 16 de enero de 2017 la exposición internacional “Vikingos. Guerreros del Norte. Gigantes del Mar”, una muestra que desmonta algunos de los tópicos sobre este pueblo.
La exposición del Marq “Vikingos. Guerreros del Norte. Gigantes del Mar” permitirá al visitante descubrir los aspectos menos conocidos de la vida cotidiana, cultural y política de este pueblo nórdico sobre el que pesan una gran cantidad de tópicos.
Los visitantes podrán obtener una visión de los vikingos más rica y diferente a la cultura sanguinaria y violenta que se les aribuye. Los valientes ‘hombres del norte’ destacaron, además de por su fuerza y sus ataques devastadores, por su inteligencia, su habilidad para el comercio, su pericia para la construcción naval y su talento para la creación de poemas y sagas literarias.
Un total de 663 piezas procedentes del Museo Nacional de Dinamarca componen la exposición del Marq, cuyo recorrido comienza en una sala dedicada al mar, con los barcos como principal protagonista. Estos ‘hombres del norte’ poseían una gran pericia como ingenieros navales, una cualidad que les llevó a construir una amplia gama de navíos de guerra, barcos mercantes y embarcaciones para la pesca y el transporte. La muestra ahonda en la figura del guerrero como profesión y en la del mercader, como hombre de negocios que explotaba el comercio a través de las rutas de navegación.
CIVILIZACIÒN INTELIGENTE
La segunda sala trata de la cultura y la sociedad vikinga, una civilización inteligente, dividida en diversas clases sociales y en cuya cúspide se encontraban el rey y la reina. Asimismo, la exposición ofrece un recorrido por su modelo de ciudad, la tipología de sus viviendas y sus complejos palaciegos. La tercera estancia está dedicada a exaltar su gran devoción religiosa, con referencias a los dioses, los mitos escandinavos y el inicio de su cristianización. Además, en este espacio se recogen los testimonios de las incursiones que llevaron a los vikingos hasta el Emirato Omeya de Al-Andalus y, también, las que realizaron en Orihuela, las Tierras de Tudmir y la costa mediterránea.
“Siempre que una cultura no hispana se exhibe en el Marq, nos esforzamos por buscar un nexo de unión que la vincule con la historia de nuestra provincia. En este caso, la muestra se complementa con una exposición que, bajo el título ‘Vikingos y Omeyas’, hace referencia al ataque que los hombres del norte protagonizaron a mediados del siglo IX contra la ciudad de Orihuela”, ha explicado el director-gerente del Marq, Manuel Olcina.
Entre los objetos más destacados se encuentra la piedra de Jelling, una pieza única erigida en el año 965 por el rey Hararld Bluetooth para proclamar su bautismo y, con ello, el establecimiento del cristianismo como religión oficial de Dinamarca, así como la Valkiria, una figurilla de plata sólida dorada que representa una mujer que porta una espada y un escudo circular. Destaca también un timón de barco de más de dos metros de longitud, un conjunto de monedas, un fragmento de casco de Tjele, una espada de doble filo con adornos de plata o un yugo de madera con engaste ornamental de bronce son otros de los objetos más representativos que componen esta colección, que se completa con la publicación de una guía didáctica y con distinto material audiovisual.
El visitante podrá descubrir aspectos tan curiosos como que el hacha era el arma principal que usaban los vikingos frente al enemigo o que la idea de que portaban cuernos en sus cascos es un mito totalmente falso.
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha inaugurado hoy la exposición, que destaca especialmente por la presencia de elementos adaptados para facilitar el acceso a los contenidos de las personas con discapacidad, como reproducciones de piezas en tres dimensiones o textos en braille. Al acto han asistido también el embajador de este país en España, John Nielsen, el diputado de Cultura, César Augusto Asencio, el director general del Museo Nacional de Dinamarca, Per Kristian Madsen, y la comisaria de la muestra, Anne-Christine Larsen.
César Sánchez ha agradecido a las fundaciones Asisa y Caja Murcia su colaboración en esta nueva propuesta expositiva y ha anunciado que dentro de su apuesta por la cultura y el turismo en los próximos años se va a desarrollar una campaña de promoción "muy potente" en Suecia, Dinamarca y Noruega.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31