Día Martes, 16 de Septiembre de 2025

TEATRO
¿Quién era José Estruch?
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, el Teatro Principal, el Instituto de Cultura Gil Albert (Diputación) y la Fundación de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se han unido para organizar actos en recuerdo de José Estruch.
José Estruch (1916-1990) fue director teatral alicantino y se cumplen ahora 100 años de su nacimiento. Estruch es uno de los grandes olvidados en la ciudad.
Pero estas instituciones quieren reivindicar ahora su figura, escasamente recordada en Alicante. Fue maestro del teatro tanto en América como en España, como renovador de la escena y continuador del compromiso de experiencias como la que llevó a cabo La Barraca, de Lorca. Exiliado en 1939, vivió en Londres y en Uruguay, hasta su regreso a España en 1967. Los actos para recordar a Estruch se han presentado esta mañana. Lo han hecho el concejal de Cultura, Daniel Simón; el director del Gil Albert, José Ferrándiz; el director del Teatro Principal, Francesc Sanguino; y Rafael González, directivo de la Biblioteca Virtual. A partir de ahora, las temporadas de Teatro del Principal empezarán con los Premios José Estruch, según ha avanzado Sanguino. Los galardones elegirán a lo mejor de la temporada vencida: obra, autor, interpretación, dirección, trayectoria académica, entre otros.
Una plaza en Alicante se llamará José Estruch
Daniel Simón ha anunciado que una plaza de la ciudad será bautizada con el nombre de Estruch, dentro del proceso abierto para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica en denominaciones de espacios públicos. El proyecto avanzado por Simón persigue una plaza en alguno de los barrios, con el espacio suficiente para albergar un escenario en el que celebrar representaciones y otras expresiones de las artes escénicas.
El busto de Estruch, así como el del escritor teatral Carlos Arniches, entre otros, también podrían figurar en una galería de personajes ilustres que ensalzaran el coliseo de la Plaza Ruperto Chapí, según ha avanzado Simón. José Ferrándiz ha recordado que buena parte de los actores teatrales españoles, como Blanca Portillo o Joaquín Hinojosa, se han formado bajo el profesorado que impartió Estruch en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. "El legado de Estruch está presente a través de muchos de los montajes actuales", ha destacado Ferrándiz. El Gil Albert se sumará, además, con "la edición de una biografía de este gran divulgador de la cultura española al otro lado del Atlántico". Desde la Biblioteca Virtual se tratará de poner en valor el legado de Estruch, que casualmente se localiza en Torrevieja, en poder de un amigo, ya que el director teatral falleció sin hijos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31